Saltar la navegación

3.5 Etapa de Distribución e Implementación

Etapa de Distribución e Implementación

Ultima de las etapas, en donde se presenta el producto final y se procede a su reproducción en masa (si fuera el caso) y se pone a disposición de los medios de distribución respectivos (televisoras, radioemisoras, Internet, salas de cine, videoconferencias, plataformas educativas, entornos virtuales de aprendizaje, entre otros)

Distribución e Implementación de Multimedia

Paso 1: Dar formato al vídeo y buscar el alojamiento adecuado

Al finalizar la edición, es el momento de exportar el vídeo al formato y calidad correctos. Actualmente, trabajar para la Web significa utilizar con frecuencia una versión de alta definición (HD) para lograr resultados satisfactorios en nuestra audiencia.

Decidir sobre que plataforma utilizar para colgar nuestros vídeos suele decidirse en la etapa de preproducción. Las opciones hoy día son diversas y es posible generar diversas versiones con los formatos requeridos (formatos de archivo, tamaños según plataforma). Su importancia radica en saber los requerimientos de cada plataforma y la forma en que se graba un vídeo, ya que puede ser en vertical para redes sociales o un vídeo tradicional en horizontal.

El formato más común y utilizado por Youtube (segundo buscador más grande en Internet) es el .mp4.

Paso 2. Configurar análisis y resultados

Los objetivos del proyecto deben ser medibles y es por eso que se debe configurar adecuadamente las métricas para ver el impacto y aceptación del vídeo. La diferencia del uso de métricas y obtener resultados dependerá de si nuestro vídeo ha sido alojado en una plataforma gratuita o de pago. Si utilizamos un canal gratuito de Youtube por ejemplo, es posible que debamos utilizar una herramienta de análisis separada para encontrar mayores resultados.

Paso 3: Distribuir y promover el vídeo

A la hora de distribuir un vídeo y tenerlo accesible en Internet se debe tomar en cuenta si el canal de distribución es gratuito o de pago. Dependiendo del caso, hay varias opciones:

  • Alojar el video en una plataforma de pago, con acceso a análisis avanzados y optimización como Wistia o un plan de pago de Vimeo.
  • Alojar el video en un canal gratuito como YouTube, con menos métricas de video y menor control.
  • Auto Hospedaje del video en un servidor propio o en otros servidores de pago en la nube.
  • En general, se recomienda alojar el contenido audiovisual en una plataforma de pago donde se tenga control total sobre cómo y dónde se distribuye. Esto también nos permitirá medir con mayor precisión el éxito del video.

Hay muchas formas de distribuir un video. Todo depende del público objetivo. Veamos:

  • Publicar el contenido donde el público objetivo pasa parte de su tiempo. Por ejemplo las redes sociales.
  • Utilizar SEO para optimizar el video (con palabras claves) y mejorar las búsquedas en Sitios Web.
  • Utilizar influencers que el público objetivo sigue para ayudar a difundir el video.
  • Participar en eventos públicos para promocionar el contenido de video.
  • Pagar por inversión publicitaria para mostrar el video en televisión o en cines, o en Internet (SEM)
  • Incorporar el video a un sistema de email marketing.