Saltar la navegación

3.4 Etapa de Post-Producción

Etapa de PostProducción

Fase en la cual se editan o montan las partes seleccionadas de la etapa de grabación, se trabaja en aquellos elementos que requieren una mejoría o arreglo después de su registro visual o sonoro y se incorporan elementos adicionales a las secuencias establecidas, como, por ejemplo, los efectos de sonido y los visuales.

Etapa de PostProducción

En este proceso se examinan muchas horas de material del archivo y seleccionarán las mejores tomas para usar en el video final. Luego cortarán la película de acuerdo con el guión y el guión gráfico, para que su mensaje central brille.

El guión original puede ser editado varias veces durante la preproducción, la producción y la postproducción. El camino a tomar debe ser en la dirección correcta para lograr los objetivos propuestos.

Paso 1: Edita el contenido del vídeo

Al completar la filmación, es hora de comenzar a editar. Para ello, se debe tener conocimientos de edición y utilizar un software editor para tal fin.

En este proceso, se examinará el material y se seleccionará las mejores tomas para usar en el vídeo final. Posteriormente, se harán cortes en la película ajustados al guión y el guión gráfico que son parte del mensaje central.

Editar un vídeo es un proceso de revisar y modificar la filmación tantas veces sea necesario para optimizar el contenido y lograr los objetivos esperados.

Para la edición de vídeo se requiere utilizar software editores de vídeo que pueden ser soluciones ejecutables y también aplicaciones de la Web.

Paso 2: Agregar gráficos y efectos especiales

Aunque no se aplica a todos los proyectos de vídeo, es muy posible incorporar gráficos y otros efectos especiales para darle vida al proyecto.

Desde utilizar técnicas de cromakey (pantalla verde) hasta personajes animados o gráficos se puede crear efectos especiales, e inclusive incorporar realidad aumentada a un vídeo. Todos estos efectos pudene darle vida a cualquier vídeo.

Paso 3: Mezcla de música y banda sonora

Aunque pareciera que las imágenes hacen que el vídeo sea excelente, el audio juega un papel importante. Lo que a simple vista puede parecer una buena filmación, puede no ser un producto de calidad si el audio es pésimo o inadecuado.

La música del video debe funcionar correctamente para lograr el efecto general deseado en el público objetivo. También se pueden agregar efectos de sonido y otros ruidos para crear una mezcla de sonido más realista y atractiva. Por lo tanto, cualquier música incluida en un vídeo debe:

  • Complementar el estado de ánimo y el tono del video.
  • Ayudar a transmitir su mensaje central.
  • Ser apropiado para su público objetivo.
  • Coincidir con el ritmo de la edición.

A tomar en cuenta los derechos de autor de la música comercial que y en caso de no tener presupuesto optar por sitios de música gratuita.

Paso 4: Grabación de voz en off

De la mano de la música de un vídeo está la voz en off. La cual es una pista de audio con voz de un locutor que se añade al video donde se escucha sin ver a la persona hablando.

Una vez más, no se necesita una voz en off para cada video. Pero si elegimos usar esta técnica en el video, es importante que funcione con el metraje tan bien como con cualquier música.

"Una buena voz en off puede darle vida y vitalidad al contenido de video"

La persona que va a grabar su voz en off debe atraer el público objetivo (con su voz emotiva y agradable) mediante la lectura del guión y reforzando el mensaje central

Las buenas ediciones de vídeos:

  • Son lo más cortas posible mientras contienen toda la información necesaria.
  • Se cortan de una manera que hace que el vídeo sea fácil de entender y seguir.
  • Son visualmente interesantes.
  • Usan B-roll para animar tiros largos (La edición A/B roll es un término tomado del montaje cinematográfico y significa “la cinta A corre en la cinta B”).
  • Transmiten el mensaje central del video de manera breve y acorde con el guión.
  • Incluyen un CTA (llamada a la acción) para alentar a su audiencia a hacer algo, como comprar un producto, suscribirse a su boletín de noticias, lo que se aprenderá en un vídeo educativo.