Saltar la navegación

3.2 Etapa de Pre-Producción

Etapa de Pre Producción

"La diferencia entre un gran video y uno mediocre, es el tiempo destinado a los procesos de preproducción"

¿Cómo lograr una preproducción efectiva?

Paso 1: Desarrolle un enfoque creativo

La creatividad no tiene límites para los vídeos. Es esencial aprovechar todo lo que conocemos de nuestro público objetivo para crear una propuesta interesante y atractiva para lograr los objetivos del proyecto. Esto se logra con distintas ideas (de otros sitios o ideas similares) e ir depurando para quedar con las mejores.

Importante: inspirarse en vídeos exitosos de otras personas e intentar superar el mensaje para conquistar al público objetivo.

Paso 2: Escriba un guión

Esta es una tarea importante y especializada que idealmente debería dejarse en manos de un experto. Sin embargo, cuando el presupuesto es limitado se deben buscar alternativas que nos brinden buenos resultados.

El guión sirve de modelo para la creación del vídeo y necesita cumplir con:

  • Ser humano, natural, atractivo, interesante y emotivo al público objetivo.
  • Ser simple, breve, dulce, conciso y fácil de entender.
  • Que suene bien cuando se lea en voz alta.
  • Que contenga toda la información necesaria, pero que a su vez transmita un mensaje central.

Paso 3: Escriba un Guion gráfico

Una vez que se completa el guión, podemos crear un guión gráfico (una maquetación de nuestras ideas) que puede ser de mucha utilidad porque nos da una imagen visual clara de la iluminación, el color, el encuadre, las transiciones y muchos otros aspectos de lo que será el producto final. Esto se puede lograr a través de dibujos, imágenes de archivo o incluso material adicional como realizar Storyboards.

Es probable que un guión gráfico muestre cada toma del video en detalle, que luego se seguirá de cerca durante la producción.

Paso 4: Planifique y programe el rodaje

Este paso es previo a la producción y, por tanto, se debe planificar, organizar y programar todo lo relacionado a la filmación del video. Generalmente, este proceso debe ser manejado por un productor con experiencia, pero esto no debe ser una limitación para dar continuidad al proyecto.

La siguiente lista es una guía para planificar el rodaje del vídeo:

  • Explorar y asegurar una ubicación (en interiores o exteriores) donde se grabará el vídeo.
  • Reunir a un equipo: directores, camarógrafos, técnicos de iluminación y sonido, corredores. En muchos casos, para proyectos de tipo personal y/o académicos debemos conocer un poco de todo esto para obtener mejores resultados.
  • Casting de actores o presentadores (profesionales o personas del equipo). Aprender un poco de actuación nos puede dar mejores resultados en nuestros proyectos personales. Para ello, leer y observar de otros proyectos de vídeo nos pude ser de gran ayuda.
  • Organizar todo el equipo necesario para el rodaje del vídeo (equipo eléctrico, de iluminación, sonido, micrófonos, cámaras, guión escrito, entre otros)
  • Asegurarse de que el vestuario, maquillaje y otros elementos estén presentes si es necesario.
  • Adquirir todas las licencias y permisos necesarios para la grabación (dependiendo del lugar)
  • Poner en marcha planes de contingencia por si algo sale mal. Tener un plan B siempre será bueno para todo.
  • Escribir la hoja de llamado a escena para los actores o el plan de filmación cronometrado. El guión nos puede ayudar mucho en el momento de la filmación.

Consejos para crear el contenido de un vídeo

  • Los primeros 10 segundos son decisivos para convencer a la persona de que siga viendo el video.
  • El 20% de los usuarios dejará de ver el video en menos de 10 segundos y el 33% lo hará antes de 30 segundos.
  • Los videos más vistos suelen durar menos de 3 minutos. Los vídeos académicos deben construirse en pildoras educativas cortas, para un tema específico.
  • Si el contenido es muy relevante la duración del video pasa a un segundo plano (recuerde que un videotutorial o una pelicula puede tener una duración mucho mayor)