Como puedes deducir, por las características anteriormente mencionadas, existen diferentes tipos de webs en los que es altamente recomendable recurrir a WordPress para dar vida a la página. Principalmente, hablamos de webs corporativas, blogs, landings y tiendas de comercio electrónico.
Web corporativa
Hoy en día, como empresa o profesional si no tienes un sitio web no existes. Y realmente con todas las facilidades que hay para dar vida a tu página, es un verdadero error no tener una.
Uno de los usos más populares de WordPress es la gestión de sitios web corporativos. Por sus características estos suelen ser más bien estáticos, pero siempre es bueno poder gestionar el sitio a voluntad.
Lo anterior es bueno tenerlo en cuenta puesto que cualquier información puede variar en algún momento y sería bastante inconveniente no poder hacer el cambio que te gustaría sin tener que contactar a la empresa que te diseñó el código fuente de tu página. Recuerda que los sitios gestionados con WordPress son cien por cien editables a tu gusto.
Blogs
Pero por encima de las webs corporativas, la construcción de blogs es el uso más popular que se le da al gestor de contenido de WordPress. Esto se debe principalmente a que los blogs permiten ganar algo de dinero en línea, y no hay forma más rápida de hacer un blog que construirlo sobre este gestor de contenidos.
WordPress de cierto modo hace todo el trabajo por ti, de tal forma que crear un blog es sumamente sencillo: bastan un par de clics y ya estarás escribiendo tu primera entrada.
Landing pages
Las landing pages son páginas originalmente pensadas para la captación de leads, un sitio “One page” bastante fácil de realizar. Estos sitios son bastante menos exigentes que un blog por lo que no debes tener ningún inconveniente para crear tu propia landing page si lo que buscas es conseguir conversiones para tu producto o servicio.
Tiendas online
Originalmente WordPress no incluía ningún tipo de servicio parecido a las compras online, pero no pasó mucho tiempo hasta que sus creadores se dieron cuenta del potencial de este servicio.
Así nació WooCommerce, un plugin que convierte tu sitio normal en toda una tienda online con sus funcionalidades plenas, como el carrito o la plataforma de pago.
Portafolios y castas de presentación
Por otro lado y aunque de hecho se configuran exactamente igual que algunas de las anteriores, mencionamos los portafolios y cartas de presentación digital. Estos son contenidos estáticos en los que se expone puntualmente una información que no tiene tendencia al cambio.
En este sentido, portafolios y cartas digitales caen perfectamente en el gestor de contenidos de WordPress, puesto que no te toma mucho tiempo configurar tus publicaciones y la estabilidad de la pagina será garantía de su continuidad en el tiempo.